Según registro de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), desde la entrada en vigencia de la portabilidad numérica en el país, aproximadamente 8.000 usuarios de los más de 6 millones de líneas existentes, solicitaron la migración a otras empresas de telefonía celular.
Con la portabilidad numérica, que entró a regir desde el 30 de noviembre, los usuarios de telefonías móviles pueden cambiarse de proveedor de servicios, conservando su mismo número, inclusive el prefijo.
En Paraguay el servicio de telefonía móvil es ofrecido por cuatro empresas: la Millicom Internacional con su marca Tigo, Núcleo SA, con la marca Personal, América Móvil, con Claro, y la estatal Copaco con Vox.
La tarifa es la que posee cada empresa telefónica. Es decir, el usuario que se mude de una compañía a otra se someterá al régimen de tarifas de la empresa a la cual se trasladó.
Para portar una línea de una compañía a otra, el titular debe presentarse en una sede de la telefónica a la que desea migrar y realizar allí los trámites, tras los cuales se le entregará un chip nuevo que será habilitado posteriormente.
El consumidor será favorecido en el sentido de que podrá trasladar su número de un operador a otro, igualmente la competencia que se generará entre las empresas resultará a beneficio del usuario, puesto que cada una de ellas buscara ofrecer mejores precios y mejor calidad del servicio ya sea para retener a sus clientes y captar a nuevos.
En diciembre del 2010 la Comisión Nacional de Telecomunicaciones había expedido un reglamento de portabilidad y en base a ese reglamento se estará realizando todo el proceso.
La Conatel seguirá controlando la vigencia de las normas establecidas en el reglamento como ser: el cumplimiento por parte de los operadores, sobre todo de los plazos para que un usuario pueda portarse de un operador a otro, y el tiempo en el que el usuario estará fuera de servicio cuando ocurra la portación.
El Comité Técnico de Portabilidad Numérica en Paraguay, está integrado por el representante de cada una de las empresas proveedoras del servicio y de un representante de Conatel quién preside el Comité.
Fuente: Agencia de Información Pública