abril25 , 2025

Festival “San Baltazar de Kamba Cua” será el 5 de enero en Loma Campamento

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

  • El festejo tradicional llevará el slogan “El pueblo que olvida sus tradiciones pierde la conciencia de su destino”
  • Actuaran varios artistas como: Los Basaldúa, Ballet Kyre’y, Dúo Para Vera, Juan Carlos Oviedo y los hermanos Acuña entre otros

Niños, jóvenes y adultos mayores afrodescendientes serán los protagonistas este año de la tradicional fiesta de Kamba Cuá, que lleva el slogan de “El pueblo que olvida sus tradiciones pierde la conciencia de su destino”.

Una de las organizadoras, Lourdes Díaz, explicó en la presentación del evento, que todo lo recaudado será para las obras sociales de las instituciones involucradas en el evento.

El festival principal “San Baltazar de Kamba Cuá” se realizará el sábado 5 de enero, a las 20:30, en el local del Club 6 de Enero, ubicado en el barrio Loma Campamento, de la ciudad de Fernando de la Mora, zona norte.

Actuarán esa noche los grupos Los Basaldúa, Ballet Kyre’y, Dúo Para Vera, Juan Carlos Oviedo y los hermanos Acuña, Grupo Amistad, Los Soñadores, Los Pibes del Chamamé. A la medianoche, se hará una serenata a San Baltazar, y cerrará el grupo Kawai.

El inicio de los festejos patronales en homenaje al patrono de esta comunidad, San Baltazar, inician el 6 de enero, a las 05:00 al son de tambores y el “kamba jeroky”, que es la tradicional danza de los afrodescendientes que viven en Paraguay.

Luego, desde el jueves 10 de enero al 18 de enero, se realizará el novenario en homenaje a San Baltazar, en la capilla de la comunidad desde las 18:30. Todos los días al término de la ceremonia religiosa se tendrá la presencia de los tamborileros y el tradicional baile Kamba Ra’anga Jeroky.

Los sábados 12 y 19 de enero se realizarán dos tradicionales Cenas Bailables, a partir de las 21:00. El 20 de enero es el día de la Misa Central de la Fiesta Patronal, a las 10:00. A las 18:00 es el cierre de los festejos patronales con una gran fiesta popular con tambores y danzas.

“La actividad principal es difundir nuestra cultura, transmitir conservar y por sobre todo nuestro objetivo es revitalizar los festejos patronales de la capilla”, explicó Díaz. Recalcó que lo recaudado en estas actividades cubrirá las obras sociales de las diferentes organizaciones involucradas en las actividades.

La comunidad Kamba Cuá de Fernando de la Mora está compuesta por aproximadamente 700 afrodescendientes, quienes buscan preservar las tradiciones y su identidad, más que solamente danzas y música, expresó la organizadora. Este festival atrae cada año a miles de personas y esperan que este año se superen las expectativas, concluyó.

Fuente: Agencia de Información Pública

 

spot_img