abril25 , 2025

¿A quién le damos realmente lo que cargamos en internet?

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La polémica instalada luego de que instagram cambió sus términos de uso, trajo consigo algunas eternas preguntas de internautas en el mundo, en especial si los archivos cargados en internet pasan a ser de propiedad de la web elegida para la carga. Las principales miras esta en las redes sociales como facebook, twitter y youtube.

Lo importante es llevar en cuenta los términos de uso que impone cada sitio antes de cargar sus archivos y si el sitio modifica las condiciones, éste debe avisarle del cambio para que el usuario decida cerrar su cuenta si no está de acuerdo.

Por el lado de Youtube el usuario conserva todos sus derechos de propiedad sobre los videos que suba, pero cuando utiliza el sitio, le otorga una licencia limitada para YouTube y otros usuarios. Esa licencia mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible (con derecho a sublicenciar).

Twitter utiliza los mismos términos que el anterior y es permitida compartir los materiales.

En el caso de facebook es diferente, porque otorga la oportunidad de controlar cómo compartir, al ajustar las preferencias de privacidad. Además sus terminos y condiciones aclaran: “Nosotros no le daremos su contenido o información a los anunciantes sin su consentimiento”.

El foco está puesto en internet y sus usuarios. La releción entre sitios y personas tiene una mirada diferente que requiere mayor atención al momento de participar de las innovaciones tecnológicas.

Fuente: infobae.com

spot_img