abril25 , 2025

Salud incluirá 4 nuevas vacunas en el Programa Regular

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

  • Para inmunización contra el cáncer de cuello uterino, la Tos convulsa, Varicela y Hepatitis A.
  • Será en el primer trimestre del 2013.
  • Se invertirán aproximadamente Gs. 150 mil millones.
  • Serán gratuitas; ya no habrá diferencias entre los que poseen dinero y los que no, para el acceso a las vacunas.
  • Paraguay alcanza niveles de cobertura vacunal de países de primer mundo.

El Ministro de Salud Pública, Dr. Antonio Arbo, enfatizó que la cartera sanitaria introducirá 4 nuevas vacunas en el primer trimestre del 2013. “Unas 150 mil niñas de entre 10 y 11 años serán beneficiadas contra el cáncer de cuello uterino; además, unos 140 mil niños que ya han cumplido los 1 año podrán estar protegidos contra la varicela y la hepatitis A; y adolescentes y embarazadas estarán inmunizados contra la tos convulsa”, informó el profesional de salud.

Destacó que el presupuesto destinado a vacunas para el 2013 ha incrementado en un 100%; “se invertirán Gs. 150 mil millones en vacunas, de alta calidad, que serán adquiridas de manera transparente a través del Fondo Rotatorio de Vacunas”mencionó, al tiempo de acotar que las transferencias ya fueron realizadas.

Afirmó que de esta manera, se acortarán las brechas existentes en el área. “El plan de inmunización del país, para el 2013, permitirá vencer la inequidad histórica que ha habido desde siempre en el acceso a vacunas, ya no habrá diferencia entre los que tienen dinero y los que no; el Estado proveerá todas las vacunas que necesita la ciudadanía, de manera gratuita”, remarcó.

“Así, Paraguay se coloca a la vanguardia de todos los países de Latinoamérica, y alcanza los niveles de cobertura vacunal de países de primer mundo, subrayó.

En otro momento, indicó que la vacunación es una actividad colectiva, es decir, vacunando a uno, se beneficia toda a sociedad. “Por ejemplo, si una madre menos muere a causa del cáncer de cuello uterino, la familia completa sale beneficiada; si vacunamos a una embarazada, evitamos que su hijo tenga tos convulsa; de allí la reflexión de que no existe ninguna intervención de Salud Pública que sea más costo-efectiva, después de la disponibilidad de agua potable, que la vacunación”, manifestó Arbo.

Fuente: Ministerio de Salud

spot_img