abril26 , 2025

Los dos primeros ingenieros en mecatrónica defendieron su tesis

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Rodrigo Manuel Lebrón García y Arturo Yoshiyuki Umeyama Matsumoto son los primeros ingenieros mecatrónicos en el país,  luego de luego de haber defendido sus trabajos finales  de grado. Fue ayer en el Campus de San Lorenzo. “Para el país y para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), representa un logro de mucha significación expresó el director de la carrera”, Prof. Ing. Gustavo Verón.

Indicó que los primeros egresados tienen una preparación que les permite desarrollar actividades de ingeniería en cualquier industria instalada en el país. La carrera tiene como objetivos formar una competencia multidisciplinaria como sinergia de técnicas y conocimientos de control e informática, electrónica y mecánica.

La FIUNA busca formar profesionales competentes en el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados. Tiene también como objetivo fomentar un programa de investigación y desarrollo aplicable a la evolución científica técnica, a fin de formar un profesional con una actitud científica permanente de desarrollo y profundización de la tecnología, que le permitan mejorar los equipos y sistemas existentes, o diseñar y producir nuevos sistemas, de acuerdo a las necesidades y realidades del país.

El trabajo final de grado de los dos primeros ingenieros mecatrónicos del país consiste en el “Diseño e implementación de una plataforma de control para exoesqueletos robóticos basados en PC/104, sistema operativo de tiempo real y red can”. Consiste en accesorios que permitirán movilizar extremidades del cuerpo humano que han perdido movilidad por algún accidente.

Arturo Umeyama explicó que puede servir de base para que un médico pueda ayudar a recuperar la movilidad de extremidades del cuerpo, (como el brazo), que se ha perdido en algún accidente. La utilización práctica del trabajo puede completarse posteriormente con un estudio médico, agregó.

Rodrigo Lebrón mencionó que la idea la dio un el tutor Prof. Dr. Fernando Brunetti, que trabajó con este tipo de proyectos en España y que pese a ser un proyecto complejo se pudo desarrollar la idea, debido al nivel de los profesores con que se cuenta en la FIUNA. Actualmente existen 4 profesores con PHD en la carrera de Mecatrónica y los ingenieros docentes tienen muy alto nivel, acotó Lebrón.

El director de la Carrera, Gustavo Verón comentó que esta carrera se habilitó en el 2007 y que en dos o tres años más se tendrá en el país como 40 ingenieros mecatrónicos, aproximadamente. Reveló que hay un amplísimo campo laboral para los profesionales de esta rama y que antes de que existan egresados de las carreras algunas industrias ya solicitaron profesionales en esta área de la ingeniería.

 

spot_img