El debate “La Contaminación Mata”, encontró a vecinos que quieren mejorar por un lado y por otro a gente que prefirió ir por la tangente y desviar la atención del verdadero problema de la contaminación del arroyo San Lorenzo. La organización del encuentro fue por cuenta de la Comisión Vecinal Barrios Seguros realizada en la casa parroquial de San Lorenzo.

En primer término la Dra. Inocencia Peralta, directora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Presentó un cuadro de la situación real de la cuenca del arroyo San Lorenzo, en el cual quedó evidenciada la penosa situación en que se encuentra la cuenca del arroyo San Lorenzo y en especial la zona del Matadero Municipal.
El abogado Juan Notario, asesor legal de la empresa arrendataria del Matadero Municipal de San Lorenzo, habló en forma confusa sobre la acción de la naturaleza y el hombre y en un momento de su exposición dijo que “la naturaleza se autodestruye” fundamentando algunos puntos de la naturaleza misma diciendo que “el calor en exceso produce desertificación en la tierra” entre otros ejemplos que en nada convencieron al auditorio, incluso dijo que en Paraguay plantamos árboles para que en países del primer mundo sigan fabricando vehículos, “los Alemanes, los franceses , los ingleses, los coreanos, los chinos, todos vienen a decirnos eso (plantar árboles), mientras nosotros plantamos cien arbolitos para que te parece que eso sirve?… para que en el primer mundo fabriquen cien autos y fabricar cien autos contamina más que usar diez años cada auto. Entonces objeto, de que estamos siendo nosotros”.
Unos vecinos del matadero municipal reclamaron a Notario la situación actual de la zona diciendo que el lugar no sólo contamina el arroyo sino también el aire con olores insoportables.

El abogado Melitón Bittar, manifestó que una de las causales de la contaminación del arroyo es la mala recolección de la basura en la ciudad y que eso ocurre porque no hay voluntad de control real por parte de la Municipalidad ya que los dueños son amigos del intendente Albino Ferrer.
GOBIERNOS LOCALES SON LOS RESPONSABLES PARA LA RECUPERACION DEL ARROYO SAN LORENZO
Una de las promotoras del debate la Dra Maria Luisa Brunelli, manifestó a SanLorenzoPy, que se llegó a la conclusión de que son los gobiernos locales los que deben encarar planes para la recuperación del arroyo y que la organización seguirá insistiendo para que se implemente cuatro acciones que consideran importantes para llegar a la meta, “Se definió que los gobiernos locales son los responsables de la recuperación del arroyo y vamos a presentar y seguir pidiendo a que asuman esa responsabilidad basándose en cuatro ejes que son: ordenamiento territorial, mejorar el sistema obsoleto de la recolección de residuos sólidos, control de efluentes industriales, hospitalarios y grandes emprendimientos y ampliación de la red de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento”.