Son doce los barrios que estuvieron “excelentes” en cuanto al índice de infestación larvaria en San Lorenzo. No obstante hay zonas donde el índice pasa los 10 % y se necesita más que nada que los vecinos sean los protagonistas principales para disminuir el riesgo del contagio del dengue eliminando los posibles criaderos que se tienen dentro de las propias viviendas. La Municipalidad y gente del Hospital Materno Infantil de Callei continúan con intensos trabajos de mingas ambientales.
De acuerdo a los datos del SENEPA de setiembre-octubre, los barrios que consiguieron tener cero infestación larvaria son: Virgen de los Remedios, San Pedro, Santa Lucia, Villa Universitaria, La Encarnación, Lucerito, Santa Ana, Santa Cruz, San Juan Lucerito, Lérida, La Victoria, Anahi.
Los barrios que sobrepasan los cinco puntos de infestación son doce, de los cuales dos están por arriba del 10 %, estos últimos son: Sagrado Corazón de Jesús 12,00 y San Blas 10,00 ambos de la zona centro de la ciudad.
Luego le siguen los barrios: Virgen de Fátima 9,23, San Isidro 9, 09, San Ramón 8,33, San Felipe 8, 00, San Luis 6,75, Sagrada Familia 6, 25, Concepción 6,25, Laurelty 6,00, Villa Laurelty 05,46, Inmaculada, Reducto 5, 43. , San José 5,00.
“Los trabajos de mingas ambientales continúan sin pausas y al enterarnos de algún caso de dengue nos vamos inmediatamente para hacer el bloqueo correspondiente entre la gente de Higiene y Salubridad con Aseo Urbano de la Municipalidad, y por supuesto se trabaja con personales del Hospital de Calleí y los del Senepa del Ministerio de Salud” dijo el director de Salubridad e Higiene de la Municipalidad de San Lorenzo.
Los trabajos de limpieza y concienciación por los barrios se realizan los días martes, miércoles y jueves. Para hoy se tiene previsto visitar Reducto, detrás del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, este trabajo se hará con ayuda de la comisión vecinal “6 de noviembre”.