- El presupuesto aumentó pese a que el concejal Nelson Peralta dijo que disminuyó
- Consejo Local de Salud empezará con Gs 200 millones
- Presupuesto no incluye rubro para educación

Ayer en sesión extraordinaria de la Junta Municipal fue aceptado el monto de poco más de 65 mil millones de guaraníes para el presupuesto del 2013. La novedad es que se incluyo un rubro para el Consejo Local de Salud pese a que el ejecutivo no llevó en cuenta en el presupuesto original. Por otro lado no incluyeron rubros para educación porque estarán atenidos exclusivamente al fondo que deberá enviar el FONASIDE a mediados de año aproximadamente.
PRESUPUESTO DEL 2013 ES MAYOR QUE EL 2012 Y NO MENOR COMO DIJO EL EDIL PERALTA
La defensa del presupuesto enviado por el intendente Albino Ferrer, como siempre quedó a cargo del concejal Nelson Peralta, que empezó diciendo que este presupuesto es menor con relación al actual comparando los 65 mil millones para el 2013 y los 71 mil millones que se lleva hasta el momento en este año. Sin embargo en la realidad es al revés de lo que dijo Peralta, ya que el presupuesto del 2012 empezó con 52 mil millones y la diferencia en realidad es de 13 mil millones de guaraníes mas, incluso sin llevar en cuenta reprogramaciones que se suelen hacer con el correr del ejercicio fiscal.
CONSEJO LOCAL DE SALUD NO FUE LLEVADO EN CUENTA POR EL EJECUTIVO PERO LOS CONCEJALES INCLUYERON
Finalmente fue aprobado el monto del presupuesto enviado por Ferrer a la Junta Municipal pero con algunas modificaciones que significaron la inclusión de un rubro de Gs 200 millones para la creación del Consejo Local de Salud pese a que el ejecutivo no contempló en su presupuesto.
EDUCACIÓN CERO
El presupuesto original tampoco incluye presupuesto para educación ya que estará atenido al fondo que deberá pasar a la Municipalidad el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) a mediados de año aproximadamente. Según el edil Nelson Peralta una vez recibido este fondo se usará el cien por ciento en educación.
Sin embargo la Ley N° 4758 que reglamenta el FONASIDE explica que el fondo recibido por cada Municipalidad deben ser utilizados para programas de educación, salud e infraestructura. De modo que se puede esperar algún cambio en el uso de este dinero que provendrá de Itaipu.
Ahora el intendente tiene la posibilidad de vetar o aceptar.