abril28 , 2025

Primer vehículo hecho íntegramente en Paraguay obtuvo premio internacional

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

Aguará es el primer vehículo hecho totalmente en nuestro país y fabricado por la Itaipu, fue premiado por la  Bienal Iberoamericana de Diseño 2012. El “Aguará” fue distinguido en la categoría producto/industria por la Bienal Iberoamericana de Diseño 2012 la que busca potenciar el intercambio de experiencias entre profesionales del diseño, la arquitectura y el urbanismo de los países iberoamericanos.

La página digital del BID menciona como diseñadores del “Aguará” a Cesar, Javier y David Vega como los diseñadores del proyecto ganador por Paraguay y cita además que la  ceremonia de premiación se llevará a cabo en  Madrid, España, el próximo 26 de noviembre.

“Aguará” es el primer vehículo eléctrico fabricado en nuestro país y  tiene capacidad para 4 personas, un motor de 40 kilovatios, alimentado con dos baterías Cebra Z 36, que genera una autonomía cercana a los 200 kilómetros.

El consumo de este transporte rondaría los 10.000 guaraníes por cada 100 kilómetros recorridos. La carga de la batería es de 8 horas si está totalmente vacía, pero generalmente también se carga de 3 a 4 horas y no contamina el ambiente.

Su primera aparición pública fue en la edición de la Expo Mariano Roque Alonso 2012, y donde Itaipu Binacional recibió el primer puesto como mejor stand con aporte tecnológico innovador, haciendo referencia al Aguará.

OTROS DETALLES DEL AGUARÁ

Es un vehículo que posee una mecánica sencilla, basada en la camioneta Ford Ranger, en cuanto a elementos  componentes, pero totalmente diferenciada en materia de diseño. Es un vehículo de suspensión independiente en las cuatro ruedas, de tracción trasera y fuerza de movilidad totalmente eléctrica.

El molde de la parte decorativa externa del vehículo eléctrico fue diseñado y adaptado en Paraguay, en software, y construido por  fresadoras CNC (control numérico computarizado). El material del molde fue poliuretano, las matrices fueron construidas en fibra de vidrio y composites, al igual que la carcasa con acabado de pinturas y barnices. En cuanto a la parte mecánica, tuvo predominio de hierro en sus diversas variaciones morfológicas, perfiles, caños, etc.

El esquema eléctrico del vehículo está formado por dos baterías de 23 Kw, un motor de 40 Kw y electrónica de potencia de última generación.

El Aguará puede alcanzar una velocidad máxima de entre 130 y 140 kms/h y tener una autonomía de 190 kilómetros con una consumición mínima de 10 mil guaraníes, por cada 100 Km y por su combustión (electricidad), no contamina el medio ambiente, a diferencia de los rodados tradicionales.

 

spot_img