abril27 , 2025

Paraguay brilla en la 29ª Feria Internacional del libro en Miami

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

La inauguración del pabellón de Paraguay en al en la 29ª feria internacional del libro que se realiza en Miami, Estados Unidos, quedó inaugurado ayer jueves. El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Carlos Villagra Marsal, destacó que en estos días de la feria Paraguay expondrá su riqueza literaria, editorial y artística con una gran variedad de actividades y espectáculos.

En la inauguración se describió al Paraguay como una nación orgullosa y pujante, se habló de los grandes nombres de la literatura nacional y la trascendencia que tiene políticamente la cultura del país, reseñó el periodista Benjamín Fernández Bogado, integrante de la delegación paraguaya.

El Presidente del Miami Dade College, Eduardo Padrón, fue quien dio la bienvenida formal al Paraguay y a la importante delegación que lo representa, anunciando que este año la dedicatoria es para el país.

Durante la inauguración del pabellón, la concertista Luz María Bobadilla y la cantante Rebecca Arramendi, acompañadas al piano por la ministra de Cultura Graciela Bartolozzi, interpretaron piezas musicales del folklore paraguayo y al finalizar el acto de apertura, los presentes fueron invitados a degustar comidas típicas del Paraguay.

En el pabellón de Paraguay se cuenta con una exposición de pinturas de varios artistas plásticos paraguayos contemporáneos.

Para este viernes se tenían previstas actividades para niños, con la posterior participación artística de la cantante Lizza Bogado y espacios de lectura de poesía paraguaya en español y en guaraní.

La cantante lírica Rebecca Arramendi, interpretará también trozos de zarzuelas paraguayas, con la presentación y acompañamiento al piano,  de Graciela Bartolozzi.

La feria del libro fue inaugurada el pasado domingo 11 de noviembre y Paraguay participa de la misma en carácter de país invitado.

Agenda del sábado

Para el sábado se tiene previsto un conversatorio sobre “Cultura, Periodismo y Sociedad en el Paraguay de Hoy”, a cargo de los panelistas Antonio Carmona, Alfredo Boccia, Gustavo Laterza Rivarola y Benjamín Fernández Bogado.

Posteriormente se podrá escuchar la narración de leyendas y mitos paraguayos  “Omimbipa” a cargo de la actriz Aura Brítez.

Igualmente se tendrá el Conversatorio sobre “El Papel de la Lengua  Guaraní en la Formación Social y Política  del Paraguay. Serán panelistas el ministro Carlos Villagra Marsal, Domingo Aguilera y Gustavo Laterza Rivarola.

A las 12:45 horas (14:45 hora paraguaya) se proyectará el documental sobre el Paraguay, en ocasión del Bicentenario, elaborado por el Centro Cultural El Cabildo.

Tras esta actividad, seguirá el Conversatorio sobre “Las demás lenguas indígenas no  oficiales y la pluriculturalidad del Paraguay”, donde harán de panelistas el Embajador Walter Biedermann, el Padre José Zanardini y y la Directora de de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas Deisy Amarilla.

En el espacio artístico de la jornada la concertista de guitarra,  Luz María Bobadilla,  rendirá un homenaje a Agustín Barrios “Mangoré”.

La programación continuará con la presentación del poemario “Desnuda en la Palabra”, de Lourdes Espínola, y del “Itinerario del Deseo”, en versión bilingüe español-inglés, de Renée Ferrer. Traducirá al inglés la presentadora  Betsy Partyka.

A las 15:00 horas se hará la Presentación del Libro “Exotic Territory: a Bilingual Anthology of Contemporary Paraguayan Poetry”. Autor y presentador del libro es el Prof.  Ronald Haladyna.

Seguidamente la Presentación de otro Libro “Juana María de Lara. Prócer Paraguaya”, de la Primera Dama Emilia Alfaro, Lourdes Espínola y Mary Monte de López Moreira. Las palabras introductorias estará a cargo del Ministro Carlos Villagra Marsal.

Más tarde se tendrá la presentación de tres obras recientemente editadas del Premio “Cervantes”, Augusto Roa Bastos. Las palabras de  presentación a cargo de Antonio Carmona, presidente de la Fundación “Augusto Roa Bastos”.

La actividad proseguirá con la Presentación del poemario “Espanta Diablo” de Jacobo Rauskin. La presentación de la novela “Plegaria de Penumbras” de Juan Manuel Ramírez Biederman y la presentación de cuentos “Mamorei” de Rolando Duarte Mussi.

La actividad musical estará a cargo del cantautor Fito Espínola,  quien interpretará los siguientes temas: Reservista Purahéi, Los Guaraníes, al compás de la Guitarra, 13 Tujuti, Recuerdos de Ypacarai,  Tus Lágrimas, Mis noches sin ti, y Escucha mi Corazón.

A las 17:30 está marcada la lectura del cuento “Karai Norte” por su autor, el Ministro Carlos Villagra Marsal. Proyección del cortometraje “Karai Norte”, dirigida por el cineasta Marcelo Martinessi y un breve conversatorio sobre Literatura y cine en el Paraguay, a cargo de Carlos Villagra Marsal y Mauricio Rial.

La jornada concluirá con la interpretación de varias zarzuelas paraguayas a cargo de Rebecca Arramendi.

Para el domingo 18

La actividad en el pabellón paraguayo se desarrollará a partir de las 10:00 hs. con el “Cuenta Cuentos”, a cargo de la actriz Aura Britez. Proseguirá con el Conversatorio sobre “Panorama y Destino de la Literatura Paraguaya Contemporánea”, donde harán de conferencistas: Carlos Villagra Marsal, Jacobo Rauskin, Ramiro Dominguez, Fernando Pistilli, Renée Ferrrer, Lourdes Espínola, Maribel Barreto, Rolando Duarte Mussi y Juan Manuel Ramírez Biedermann.

A las 12:00 hs, se tendrá la lectura de poemas en español de escritores paraguayos contemporáneos y de poesía en guaraní, exposición a cargo de Carlos Villagra Marsal  y luego lectura y  traducción por parte del mismo, de Domingo Aguilera y de Ramón Silva. Seguidamente la bailarina, Patricia Flor, presentará danzas típicas paraguayas.

La actividad continuará en la tarde con la presentación del libro: “El Bilingüismo Paraguayo por dentro”, de Domingo Aguilera, y las palabras introductorias estará a cargo de Ramiro Domínguez.

A las 14:30 se hará la presentación del “Diccionario General Bilingüe Guaraní-Castellano”, de Ramón Silva, con las palabras  introductorias de Carlos Villagra Marsal  (lectura del prefacio) y del diputado Dionisio Ortega.

A las 15:00 se hará la presentación del libro: “Sabiduría de la Selva”, de Deisy Amarilla y el Padre José Zanardini. Con las palabras   introductorias de  Carlos Villagra Marsal. Seguidamente se tendrá la presentación del libro “Los indígenas del Paraguay” del Padre José Zanardini y Walter Biedermann y las palabras introductorias de Deisy Amarilla.

La actividad concluirá con la  presentación del libro “Ayvu Rapyta” de León Cadogan, y las palabras introductorias estarán a cargo de Ramiro Domínguez. La arpista Aramí Malaise, pondrá la parte artística como cierre de la jornada en el pabellón  paraguayo

spot_img