abril26 , 2025

Alerta con la diabetes, el 90% presenta la clasificación tipo II de la enfermedad

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

  • El grupo etario más afectado es de los adultos mayores de 30 años.
  • Anteriormente la diabetes tipo II era considerada propia de los adultos, hoy día también la padecen los niños.
  • Se apunta a la prevención a través de hábitos saludables para disminuir la incidencia de este mal.

La diabetes es una enfermedad crónica que no se cura pero que puede ser prevenida y controlada. En el marco de conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Diabetes, bajo el lema: “Protejamos nuestro futuro” llevará a cabo una Expo Prevención, en la que se incluirá detección, curso de cocina saludable y sorteos. Será en la explanada del MSP, sito en Pettirossi y Brasil, de 7:30 a 12:00, abierto a todo público.

La ocurrencia de la Diabetes es atribuida a los malos hábitos alimentarios, que por lo general, son inculcados a muy temprana edad, argumentan los expertos. La ingesta de comidas rápidas (chatarras) y alimentos con elevada cantidad de grasa y el consumo de abundante de carbohidratos simples (azúcar, golosinas, dulces, etc), así como la poca o nula actividad física, generan el ambiente propicio para desarrollar la enfermedad, sostienen.

Según expone la titular del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud, Dra. Gilda Benítez, la prevalencia de la diabetes va en aumento, principalmente la del tipo 2. Refiere que el grupo más afectado en este sentido es la de los adultos mayores de 30 años. No obstante, en los últimos años se ha observado la aparición de este mal en personas cada vez más jóvenes, principalmente en niños, esto debido a que en los menores de edad aumentaron los factores de riesgo, entre estos se destaca la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad y el tabaquismo.

Diabetes – Tipos

La diabetes tipo 1 que se desarrolla cuando el páncreas no produce insulina, mientras que la tipo 2 se aparece cuando se presenta una deficiencia en la producción o acción de la insulina. La denominada tipo 1, se observa en niños, jóvenes y adolescentes, mientras que la del tipo 2, es una afección hereditaria, atribuida por lo general al sector de personas adultos.

La diabetes tipo 2 es considerada una enfermedad propia de los adultos, sin embargo cada vez niños y niñas la padecen, situación que preocupa a nivel global. Alegan que la principal causa de este fenómeno son los malos hábitos alimentarios que son inculcados en los menores a muy temprana edad. La ingesta de comidas rápidas (chatarras) y alimentos con elevada cantidad de grasa y carbohidratos simples (azúcar, golosinas, dulces, etc.), así como la poca o nula actividad física, generan el ambiente propicio para desarrollar la enfermedad, indicó.

Recomendaciones

En este aspecto, se recomienda reducir el consumo de azúcares simples, ya que aportan poca nutrición y un alto grado de valor calórico, que contribuyen al sobrepeso y la obesidad, otros factores de riesgo de la diabetes.

Síntomas

Las molestias habituales de la diabetes son: sed intensa, orina frecuente, apetito exagerado, debilidad y cansancio fácil, hormigueo o entumecimiento en pies y manos, picazón constante en la zona genital e infecciones en la piel que no se curan fácilmente.

Para ampliar información, dirigirse al Programa Nacional de Diabetes, al 204-750.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

 

spot_img