- Las obras son encaradas íntegramente por la ESSAP
- Instalaran mil metros de cañerías
- Se estima que los trabajos terminaran en 45 días
- También verificaron el Matadero Municipal

Las obras encaradas son parte del reacondicionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales que se encuentra en San Lorenzo y servirán para mitigar el daño ambiental que se produce por el vertido directo de desechos cloacales que finalmente desembocan en el Lago Ypacarai.
Según informe de los técnicos de la ESSAP, los trabajos que dieron inicio comprenden la instalación de mil metros de nuevas cañerías en el colector principal, situado sobre la calle 14 de Mayo, desde Yugoslavia hasta Rodríguez de Francia.
Con el reacondicionamiento de las cañerías se podrá eliminar la descarga a través de un aliviadero ubicado en las calles 14 de mayo y Fortín Arce, así como mejorar la distribución de aguas negras de los tramos de colectores principales y secundarios de la microcuenca de San Lorenzo.
Los trabajos priorizados son obras en las ciudades de San Lorenzo y San Bernardino, que comprenden reformas y control en las plantas de procesamiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales, y construcción del alcantarillado sanitario.
En San Lorenzo se estima terminar la obra de reacondicionamiento en 45 días, dependiendo de la topografía del terreno.
VERIFICACIÓN DEL MATADERO MUNICIPAL
Autoridades de Essap y de la intendencia local también se desplazaron hasta el matadero municipal, para verificar el funcionamiento de sus descargas en el arroyo. La Secretaría del Ambiente (SEAM) y la Fiscalía del Ambiente, catalogaron al matadero municipal sanlorenzano como uno de las principales fuentes de contaminación del lago Ypacaraí.
El titular de la Essap, Andrés Rivarola, se comprometió a asesorar a funcionarios de la comuna de San Lorenzo en el tratamiento de los desechos provenientes de la faena. Instó a los lugareños y funcionarios de la ciudad a evitar el vertido directo de desechos a las aguas del arroyo y también realizar una minga ambiental.
Fuente: Agencia de Información Pública