abril27 , 2025

Censo del 2012 empieza desde el lunes y se extenderá 6 semanas

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

  • Son seis mil censistas los que trabajaran en la recolección de datos
  •  El último censo realizado fue en el 2.002 que dio como resultado una población de 5.534.378, cifra que incluye la tasa de omisión

Desde este lunes 15 de octubre empezará la recolección de datos para el censo que se realiza cada 10 años. En esta ocasión 6 mil censistas llegaran a los hogares paraguayos y los trabajos casa por casa duraran seis semanas.

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) es la institución responsable del diseño y la ejecución de los trabajos que permitirán que el censo provea resultados de calidad, indispensables para el mejor conocimiento de la realidad del país.

Para el éxito de este operativo, se requiere de una buena y estrecha cooperación entre las autoridades gubernamentales, departamentales y municipales. Asimismo, la participación de toda la población en forma activa, a través de la entrega de la información solicitada, es fundamental para el éxito de las actividades censales. Informa el comunicado de la Dgeec.

El Censo Nacional de Población y Viviendas tiene como objetivo principal dar a conocer la realidad de la evolución demográfica y las transformaciones sociales, culturales y económicas que vive el país en cada periodo inter-censal, es decir cada 10 años.
Para alcanzar  este objetivo se nos pregunta cuántos somos, dónde vivimos, qué tenemos y qué necesitamos.

Los Censos de Población y Viviendas constituyen una fuente básica para la planificación del desarrollo económico y social, de las actividades administrativas o de investigación.

Los datos obtenidos sirven para la elaboración y evaluación de programas sociales en  áreas como educación, alfabetismo, empleo, vivienda, salud, urbanización y desarrollo rural, para cada una de las  zonas geográficas del país.

La información sobre el volumen poblacional de cada municipio permite tomar decisiones relativas a la representación política y determinar la asignación de recursos.

 

 

spot_img