Estudio Técnico será entregado el año que viene por KOICA
Según representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el estudio de factibilidad para la construcción de una red ferroviaria en nuestro país, están sumamente avanzados y culminarían hacia el primer semestre del año entrante y el documento final será entregado posteriormente al Gobierno Nacional, en el último trimestre del periodo venidero.
El proyecto contempla en parte el corredor Presidente Franco – Encarnación – Artigas – Polar y Puerto de Curupayty, en este punto prevén unir con un puente para unir a la capital del Ñeembucú y ésta con la provincia argentina de Formosa y su conexión posterior con el puerto chileno de Antofagasta.
La semana pasada, el Ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, había sostenido una reunión con los técnicos de la citada agencia coreana y con su representante residente en el Paraguay Jaeyun Chang, en cuya oportunidad se dialogó ampliamente sobre el interés del Gobierno en este colosal emprendimiento, que tendrá un recorrido de aproximadamente 530 kilómetros de extensión.
Buzarquis dijo que entre los objetivos de este proyecto esta el acelerar el crecimiento económico del Paraguay a largo plazo, mediante la construcción de esta ferrovía como parte de la transformación de nuestro país en un centro regional de transporte y al mismo tiempo, asistir el desarrollo eficiente y sistemático de una red como ésta que beneficiará al Paraguay.
El Gobierno Nacional suscribió con la citada nación asiática el 26 de agosto del año pasado, un convenio el para encarar la confección del estudio de factibilidad destinado a la ejecución de este emprendimiento, para lo cual el entonces Ministro, Pérez Bordón, había indicado que era necesario compartir la experiencia de Corea en la formulación de políticas y desarrollo de tecnología, relacionados con del establecimiento de una red ferroviaria moderna y con tecnología de punta.
El Gobierno de aquella lejana nación, ha proporcionado una subvención equivalente a 2.000 millones de Won Coreano (KRW), unos 2 millones de dólares americanos, para cubrir los gastos necesarios para cumplir con los compromisos emergentes de este proyecto.
Conforme a los estudios técnicos nacionales e internacionales, una ferrovía es un sistema de transporte mucho más económico y además, se utilizará energía eléctrica, un elemento que el país dispone en abundancia. Con este sistema se volverá a ubicar al Paraguay en el centro regional de servicios y logísticas, algo que el país por su posición geopolítica, estratégica, es y se constituye de por sí, en un nudo importante de conexión para toda la región suramericana, señalaron técnicos de Fepasa y del Vice Ministerio de Transporte.
Los técnicos de la empresa nacional, recibirán adiestramiento en la nación asiática. Un grupo ya se ha interiorizado con el sistema a mediados de este año y otra remesa estará viajando gradualmente en los primeros meses del año entrante.