- Evolución de la primera semana de trasplante es muy buena según los profesionales médicos.
- Controles cardiográficos muestran que no hay rechazo ni infección.
- Ingiere alimentos sólidos con total normalidad
La respuesta a solo cinco días del trasplante de corazón es bastante positiva y da muchas esperanzas a los médicos que la atienden en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. Hoy la quisieron parar a fin de corroborar si se mareaba, pero para sorpresa de los mismos, la pequeñita no solo se paró, sino también caminó y posó para las fotos.
El Dr. Diego Gamarra, jede de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del hospital Pediátrico, refirió que Liz está ingiriendo alimentos sólidos con total normalidad y no presenta signos de alguna dolencia. “Afortunadamente, la evolución inicial dentro de la primera semana es muy buena. Los controles cardiográficos que se le están haciendo muestran que no hay ningún rechazo, ninguna infección. Estamos haciendo los protocolos de inmunosupresión y de profilaxis infecciosa que está indicado para el caso. En unas tres semanas más ella estaría pasando a la sala de cuidados intermedios, con medidas estrictas de aislamiento aún y luego estaríamos evaluando el alta. Está ingiriendo alimentos sólidos con total normalidad”, destacó.
Por su parte, la jefa del departamento de Cardiología del hospital, Dra. Nancy Garay, añadió que Liz está adaptada al medio hospitalario, un medio duro para una niña que sale de su entorno natural. “Ella está adaptada, compenetrada con lo que le toca vivir y lo disfruta también. Ella sonríe y rompe con las expectativas y se adelanta a los hechos, está caminando, está compensada y esperamos seguir así”, subrayó la profesional, al tiempo de enfatizar en que lo ideal es que la niña viva en una casa cercana al hospital, de manera a atenderla ante cualquier caso de complicaciones que puedan presentarse.
“Si bien es cierto que Villarrica no está lejos, son tres horas de viaje por carretera, hay que tener en cuenta la situación económica de la familia, si ella necesitara de urgencia atención sería un riesgo, no podemos quedarnos a la suerte que surja algún inconveniente para volver, tenemos que asegurar”, puntualizó finalmente la Dra. Nancy Garay.
La cirugía se llevó a cabo este jueves 20 de setiembre, de 03:30 a 08:00, gracias a la donación de un corazón que compatibilizó con la receptora.
Fuente: Ministerio de Salud Pública