abril28 , 2025

Charla Educativa sobre Rabia se realizó en el colegio María Auxiliadora

También ↓

Compartir

En el marco de la Semana Mundial de la Rabia, funcionarios del Centro Antirrábico Nacional ofrecieron esta mañana una charla educativa a alumnos y alumnas de los Bachilleratos Técnico en Salud y Técnico en Informática, del colegio privado María Auxiliadora, de San Lorenzo. También se pudo disfrutar de un peculiar desfile de mascotas.

En el acto estuvieron el Director del Centro Antirrábico Nacional, Dr. Miguel Ángel Castagnino Cubilla, quién fue el encargado de dictar la charla a los jóvenes, la Supervisora Administrativa de Educación Región I, Lic. Liliana Casamada, así como autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del Ministerio de Educación y Cultura, y docentes de la institución.

La ponencia del Dr. Castagnino consistió en una detallada muestra sobre la situación epidemiológica de la rabia en nuestro país. Según explicó a los alumnos y alumnas presentes, “el tratamiento de la rabia debe darse en forma oportuna, ya que es una enfermedad altamente mortal”, sin embargo, “es 100 % prevenible”.

Asimismo, informó que afortunadamente hoy día la enfermedad se halla controlada en nuestro país. “Hace 8 años no existen casos de rabia humana en el país. En cuanto a rabia canina, el último caso registrado en área urbana fue en el año 2005 (San Lorenzo), y en área rural en el año 2011 (Loma Plata)” especificó.

Por otra parte, aseguró que actualmente existen nuevos mecanismos de atención respecto a la rabia, de manera a que los pacientes que fueron mordidos por algún animal pueden acudir directamente al Hospital Materno Infantil San Lorenzo, y otros hospitales equipados para casos de tal naturaleza.

“Es la primera experiencia en Latinoamérica que trabaja con un sistema descentralizado de tratamiento” afirmó el Dr. Castagnino en relación a la nueva modalidad.

El acto realizado en el colegio María Auxiliadora, contó además con varios materiales informativos como carteles, trípticos y volantes, que “fueron resultado de un trabajo mancomunado entre varios niveles y bachilleres de la institución”, según la docente Sonia López.

Semana Mundial de la Rabia. La semana Mundial de la Rabia se celebra en el marco del 28 de setiembre, día Mundial de la Rabia, en homenaje a la fecha de muerte de Louis Pasteur, descubridor de la vacuna antirrábica.

La rabia es una enfermedad mortal que ataca a varios animales, como perros y murciélagos,  y es transmisible al hombre. Cualquier tipo de mordedura o arañazo causado por animales enfermos puede trasmitir la rabia. En áreas urbanas el perro es el principal transmisor.

La enfermedad puede evitarse vacunando a las mascotas contra la rabia una vez al año. Para ello, el Centro Antirrábico Nacional realiza las vacunaciones de forma totalmente gratuita. El sitio está ubicado en la Ruta Mcal. Estigarribia Km 10, Campus de la UNA de San Lorenzo.

spot_img