abril28 , 2025

A San Lorenzo le falta ver el mundo con ojos de joven

También ↓

Compartir

Hoy 21 de setiembre se celebra una vez más el inicio de la primavera, y el día de la Juventud, una franja etaria que no siempre ocupa el sitial que le corresponde dentro de la sociedad. A nivel nacional, son varias las deficiencias en cuanto a políticas públicas de juventud se refiere, y a nivel Municipal el panorama no es mejor.

 

En una sociedad mayormente diversificada, las necesidades del sector joven aumentan. Hoy los jóvenes precisan oportunidades laborales, estudio, diversas formas de recreación, estimulación para desarrollar plenamente sus habilidades artísticas e intelectuales, y elementos que le permitan analizar de manera crítica el entorno en el cual viven. Nuestra sociedad no cumple con la dotación de tales elementos, y es así como este sector cobra protagonismo positivo solo de manera esporádica, o aparece en los medios con una alta carga de criminalización.

San Lorenzo alberga a miles de jóvenes y recibe a otros miles que llegan desde ciudades aledañas para estudiar o trabajar, sin embargo “la ciudad universitaria” no cuenta si quiera con una Secretaría de Juventud.

En materia de acciones culturales o artísticas atrayentes y convocantes, también estamos aplazados, ya que nuestros jóvenes continúan migrando hasta el centro de Asunción para disfrutar de festivales que son  de su verdadero interés. Son pocas las actividades que se gestionan fuera de las instituciones privadas, educativas, deportivas o religiosas, destinadas a los jóvenes, que definitivamente tienen una gama de intereses mucho más amplia.

A pesar de esto, es una suerte que los jóvenes sanlorenzanos sean un vivo ejemplo de organización, autogestión, y espíritu vivaz al momento de promover actividades de limpieza, solidaridad, cultura, y concientización sobre diferentes temas de interés social.

Nuestra sociedad excluyente no ve el mundo con ojos de joven. Existe una gran masa de jóvenes desocupados que ni estudia ni trabaja, otra que busca empleo sin éxito, otra que trabaja para vivir, sueña con estudiar, pero cuya situación económica no le permite, y un sinnúmero de casos diferentes .Todo esto es una realidad de la cual no podemos escapar, y debemos asumir con soluciones concretas.

El día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación del «Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación», que pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Este proyecto pretende destinar los recursos provenientes de Itaipú a la educación e investigación. Una vez aprobado, se buscará distribuir los recursos provenientes de la Binacional, siendo el 60% para el «Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación», 30% a los Gobiernos Departamentales y Municipales y 10% para la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Con este tipo de medidas, aumentan las posibilidades de cumplir  con un gran compromiso abandonado en San Lorenzo: la juventud.

A San Lorenzo le falta encarar el desarrollo verdadero y estructural, la pluralidad, la frescura de lo nuevo, la locura alegre, la visión multicolor, la liberación de los prejuicios. Le falta eliminar de su agenda las pueriles discusiones caudillistas, y agregar vida, pensamiento crítico, ganas de hacer y renovar. A San Lorenzo le falta  ver el mundo con ojos de joven.

SanLorenzoPy hace votos porque en la “Ciudad Universitaria” las autoridades pongan verdadero empeño y establezca más acciones a favor de la juventud.

La dirección

spot_img