abril26 , 2025

Alumnos del CRESR trabajan con solidaridad en “Acción Social con Niños del Hospital Acosta Ñu”

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

“Acción Social en el Hospital Niños de Acosta Ñu” se denomina el proyecto de los alumnos del tercer año segunda, del colegio Saturio Ríos, de San Lorenzo. En este contexto, el domingo pasado llevaron víveres a los familiares de los niños hospitalizados, y compartieron momentos de recreación y juegos con los menores internados en el nosocomio.

Algunos integrantes del tercer año de Ciencias Sociales del CRESR con la profesora responsable del área, que llevan adelante el proyecto “Acción Social con Niños del Hospital Acosta Ñu”

Los jóvenes estudiantes de Ciencias Sociales del CRESR decidieron hacer el proyecto “Acción Social en el Hospital Niños de Acosta Ñu” atendiendo a la especialidad elegida en esta última etapa de la Educación Media del Ministerio de Educación y Cultura (M.E.C). En ese sentido, la idea fue promocionar entre el grupo la solidaridad como integrantes de una comunidad.

“Fuimos al Hospital a compartir un momento con los niños y niñas que están hospitalizados, algunos en espera de una intervención quirúrgica. Les contamos cuentos, hicimos un poco de teatro, dibujos. La idea era que pasen momentos agradables, ya que algunos incluso estaban esperando entrar en cirugía en esos días”, comentó Guillermo Garay, integrante del tercero segunda del CRESR.

Por su parte, Natalia Melgarejo, expresó la necesidad de realizar estas actividades con más frecuencia. “Creo que hay que hacer más estas actividades entre amigos y colegios, porque llevar a la práctica estas acciones te cambian como persona, te enteras que existen personas que tienen problemas, que podes alivianar esas penurias, y te sentís útil” afirmó.

Natalia, dijo también que “estas personas con sus problemas nos enseñan que se tiene que seguir luchando, ya que a veces las pequeñas dificultades que atravesamos nosotros, los que estamos sanos, no se pueden comparar a las de personas cuyas enfermedades incluso no tienen solución”.

“La gente ve estas acciones con buenos ojos, porque hubo familiares de los niños que agradecieron y nos alentaron a seguirlas realizando. Nos alegró mucho ver que al rato ya compartían con nosotros la alegría de estar acompañados, y eso es contagiante”, explicó Jonás Villalba, otro integrante del grupo.

La docente encargada del grupo de trabajo es la Lic. Nancy Zacarías de Funes, quién explicó el significado de la experiencia, y el motivo de realización del proyecto.

“Como ellos son de Ciencias Sociales, decidimos entre profesores y alumnos hacer esta actividad referente al campo social, ya que la gente se encuentra carente de solidaridad, pareciera que estamos perdiendo esa virtud que antes se tenía. Luego de la visita al hospital se comprobó que los jóvenes son sensibles ante ciertas situaciones de necesidad del prójimo, y la responsabilidad del grupo hace que se cumpla con las metas sin grandes dificultades” aseguró.

spot_img