abril26 , 2025

El drama de los hijos de donantes de esperma

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

En Argentina, debaten sobre Ley de defensa a hijos de donantes anónimos

La primera generación de hijos de donantes de espermatozoides y de óvulos anónimos, de Argentina, está constituida por jóvenes que ya alcanzan los 16 años. Actualmente, los que se enteraron de su origen intentan averiguar quiénes son sus padres biológicos, por tal motivo se debate la Ley para defender los derechos de hijos de donantes anónimos, que quieren conocer a sus progenitores.

La situación dada al parecer no fue contemplada en su momento como posibilidad.

Aunque estos jóvenes se criaron en buenos hogares, con el  cuidado y el cariño de padres sustitutos y de madres que incluso los llevaron en sus vientres, queda en estos niños (nacidos como resultado de métodos de reproducción asistida) el interrogante de quiénes fueron las personas que donaron las células reproductoras que hicieron posible su existencia.

La ley debe interpretar que en caso de que estos niños sufrieran alguna enfermedad de difícil diagnóstico, conocer sus antecedentes hereditarios puede ayudar a identificarla y realizar el tratamiento adecuado.

Del mismo modo, en caso de necesitar un trasplante, las posibilidades de conseguir un donante vivo aumentan si se sabe quiénes son los familiares directos y aún si tienen medios hermanos.

Además, si los padres biológicos fueron donantes habituales, pueden existir actualmente muchos niños que son medios hermanos sin saberlo, encontrarse, casarse y tener hijos.

Cuando estos procedimientos recién comenzaban, la regla general era mantener al donante anónimo, pero hoy las nuevas necesidades imponen un registro de los donantes para sus eventuales futuros descendientes.

Una persona es un ser biopsicosocial, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, de modo que es imperativo atender los tres niveles desde el momento de la concepción.

Existe una página Web que ya hizo posible el encuentro de 1600 hermanos. El donante permanece anónimo porque en Estados Unidos la ley prohíbe conocer su identidad, pero los hijos de los donantes realizaron la búsqueda, se encontraron, y  el parecido entre hermanos resulta sorprendente.

spot_img