Dicen que los tiempos políticos no están acordes a los tiempos de implementación del Bus de Transito Rápido.
Para el presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, fue un acto patriótico rechazar el préstamo para la implementación del metrobús durante la sesión de la Cámara de Diputados. Señaló que los tiempos políticos no están acordes a los tiempos de implementación del Bus de Tránsito Rápido (BTR).
Ruiz Díaz manifestó que el proyecto no contemplaba de indemnizaciones a las compañías de buses convencionales licitadas para circular por la Avenida Eusebio Ayala, por lo que este sector habría sido muy afectado en caso de aprobarse la implementación del BTR.
“Fue un acto patriótico de los diputados y lo digo a boca llena porque ha salvado a 6 millones de habitantes de endeudarnos 160 millones de dólares, cuando los tiempos políticos no están acorde a los tiempos de implementación del elefante blanco, llamado metrobús”, expresó Ruíz Díaz sobre el rechazo del proyecto en la Cámara Baja.
El sector criticó desde un principio la injerencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el cambio de itinerarios que implicaba el proyecto, ya que los buses convencionales funcionarían en los ramales como alimentadores y no por Eusebio Ayala, que pretendía estar habilitado solo para automóviles y el metrobús.
Alegó que es competencia de la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Setama) el otorgamiento de las licitaciones y no del MOPC.
Por otro lado anunció que representantes de la compañía canadiense Bombardier que trabaja con sistemas ferroviarios eléctricos llegarán a Paraguay en aproximadamente un mes para presentar una alternativa como demostración de que Cetrapam no está ajeno a implementar un nuevo sistema de transporte público.
La Cámara de Diputados rechazó este jueves el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 125 millones de dólares destinados a la modernización del transporte público de la capital así como de oficinas del gobierno.
Con el BTR se buscaba que los usuarios de transporte público se desplacen hasta Asunción en forma rápida, segura y confortable. Pretendía ahorrar al pasajero casi una hora de viaje desde la ciudad de San Lorenzo, también se tenía previsto contar con alimentadores, buses convencionales que acerquen a los pasajeros hasta las estaciones del metrobús sobre la avenida Eusebio Ayala, abonando un solo pasaje por ambos servicios.
Fuente: Agencia de Información Pública