La Junta Municipal de San Lorenzo aprobó un proyecto para crear una base de datos de vendedores informales, limpiavidrios y cuida-coches que trabajan en la ciudad. El documento indica que aparte de la base datos, se les proveerá también de chalecos identificatorios.

Los trabajos se harán mediante un convenio entre la Policía Nacional y la Municipalidad y comprenderá toda la zona del microcentro sanlorenzano.
El autor del proyecto concejal Hugo Lezcano, manifiesta que la base de datos es una necesidad ya que con la identificación de cada trabajador de la calle se tendrá más garantía para proteger a la ciudadanía en casos de robos, maltratos u otros perjuicios que puedan ocasionar las personas que prestan servicios casuales en las calles de la ciudad.
Además indica que muchos de los trabajadores informales son adictos al alcohol, y/o drogas, por lo que es necesaria la implementación de estrategias para el tratamiento de adicciones, como también la recuperación plena de la persona que prestan servicios casuales dentro del microcentro da la ciudad.
CHALECOS IDENTIFICATORIOS
La necesidad de que los trabajadores informales usen chalecos identificatorios también figura en el pedido. Ésta, sería una manera de identificar a cualquier persona que robe, o maltrate a los peatones o automovilistas que circulan por el centro. La sugerencia, es que los respectivos chalecos tengan impreso los tres últimos números de cédula del trabajador. Además buscaran la forma de prohibir que tanto vendedores informales como limpiavidrios trabajen sin sus respectivos chalecos identificatorios.
El proyecto fue aprobado por el pleno de la Junta Municipal. Ahora se espera que las autoridades del Ejecutivo Municipal se decidan en organizar e implementar el sistema.
EN EL 2002 SE TUVO UNA EXPERIENCIA PARECIDA
En el año 2002 cuando Germán Villalba era intendente, se implementó el mismo sistema. En ese entonces los vendedores informales se organizaron en una asociación denominada Comisión de Vendedores Informales (COVI), cuyo coordinador era el señor Roberto Arca, estos usaron por un buen tiempo chalecos identificatorios y pidieron en su momento que la ciudadanía no compre de aquellos que no usan los respectivos chalecos para evitar atracadores de pasajeros de colectivos o caballos locos en la calle.