abril27 , 2025

El hombre llegó a la luna sí o no?

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Hoy a 43 años después de que la prensa mundial informara que Neil Armstrong caminó sobre la Luna, aún existen personas que dicen que en realidad el supuesto alunizaje y la caminata de Armstrong fueron solo en un estudio del cálido estado de Arizona y no precisamente en el suelo lunar. Aquí dos motivos de las dudas y sus posibles respuestas.

En realidad se debe decir que un total de doce hombres se le dio el crédito de caminar sobre la luna.

Desde vencer a la Unión Soviética en la carrera espacial y/o distraer a un público estadounidense cansado del fracaso de la guerra de Vietnam, entre otros aspectos, son los peros de quienes creen que la Nasa llegó a gastos varias veces millonarios para luego montar un alunizaje en un estudio montado en Arizona.

En cuanto a  los motivos del rechazo de creer en el alunizaje de Armstrong es que una de las fotos supuestamente tomadas desde el horizonte de la luna que muestra a la tierra elevándose pero la ausencia de estrellas es bastante llamativa ya que no hay atmósfera en la luna por lo que las estrellas deberían mostrarse más brillantes.

Otra duda es de cómo la bandera estadounidense que se mostraba en las imágenes de video de la llegada a la Luna se agita, cuando no hay aire en la Luna.

POSIBLE RESPUESTA A LA AUSENCIA DE ESTRELLAS EN LA FOTO

Si tienes un objeto muy iluminado en primer plano, no podrás ver los objetos tenues que hay detrás. Por ejemplo si haces una foto con flash a una persona muy cercana en un ambiente oscuro, se verá sólo a esa persona de color blanco, y el fondo será imperceptible.
La luminosidad de las estrellas es muy baja comparada con la iluminación solar en la luna, o con la luminosidad de la tierra vista desde allí.
Por tanto no se ven, porque la sensibilidad de la película está adaptada por la apertura del objetivo para reaccionar a la luz del primer plano, y no a la del fondo. Si pudiera verse la luz de las estrellas, la luz mucho más intensa del primer plano quemaría la película.

SOBRE LA BANDERA ONDEANTE

No todas las banderas ondeantes necesitan viento; al menos, no en el espacio. Al plantar la bandera, los astronautas la giraban para penetrar mejor el suelo lunar (cualquier persona que haya plantado una tienda de campaña sabe como funciona esto). ¡Por eso ondeaba la bandera! Desplegar un pedazo de tela con gran ímpetu terminará probablemente en ondas y dobleces, ¡sin necesidad de brisa!

 

 

spot_img