Opinión Juvenil
Los valores periodísticos en la actualidad, y la comparación con sus objetivos y fundamentos primordiales preestablecidos en la ciencia de la comunicación, me llevaron a investigar este aspecto, y puedo destacar ciertos datos de suma relevancia que he encontrado en él:
Primer punto; la tergiversación de la información de los medios comunicativos, específicamente de los directivos de estos, para el beneficio exclusivo de la empresa.
Segundo punto; el ocultamiento de datos relevantes en la opinión pública sacando o no beneficios económicos por el simple hecho de la manipulación de las personas que adquieren dicha información.
Tercer punto; la sobrevaloración del rating ante las cuestiones científicas-académicas, utilizando a las personas como objetos y al mismo tiempo objetivos de venta.
En este último podemos destacar la excesiva cantidad de reality show existentes en la TV, los programas de especulación social o denominada con un uso de palabras populistas “programas de/para chismes” tanto en la TV como en las radios.
De cierta forma uno de los más dañinos es la falta de filtro de información, términos, objetos y actos que se desarrollan en los programas de “entretenimiento” y más aún al no tener en cuenta el horario de protección al menor y mismo cuidando la figura pública de muchas personas que al prestarse al juego de los dirigentes de dichos programas no caen en cuenta que también juegan con su reputación y moralidad desencadenando en diversas acusaciones y entremetimientos en sus vidas privadas aumentando el rating como mencione anteriormente.
Sin duda desde el mismo momento que el periodismo se desvió estancándose en cosas burdas e irrelevantes ante el beneficio de la sociedad, la opinión pública ha perdido en gran parte fuerza moral ya que los habitantes del país solo acceden a la información por medios de comunicación.
Las averiguaciones queda a cargo de personas del medio comunicativo (ese es el máximo título meritorio) que carecen de las aptitudes necesarias para ser un periodista, ya que estos necesitan ser críticos, objetivos y visionarios que entreguen la información tal cual haya sucedido, y no simples comunicadores que repiten una serie de frases hechas por un determinado productor que mira la tabla de ingresos de su red informativa antes que el resultado de su desempeño laboral en la sociedad.
Cabe destacar que no son todos los medios de comunicación los que se desempeñan de esta manera, pero sí lo son en su gran mayoría.
Pido, por ese motivo, el mejoramiento de los medios masivos de comunicación, no en infraestructura, no en cantidad de trabajadores, no en calidad de imagen o audio, sino simplemente calidad de contenido, y de esta forma mejorar el porvenir de la patria, porque un país lo construimos y sacamos a delante TODOS JUNTOS.