abril25 , 2025

Folklor…eso que nos hace sentir que nacimos en esta tierra

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Nuestro país, es uno de los países que tiene muchas tradiciones folklóricas de gran variedad, es por eso que se puede decir que los nacidos en este suelo tenemos una inmensa sabiduría popular. Lo folklórico sobrevive a través de los tiempos gracias a la memoria colectiva que hace pasar las costumbres de generación en generación.

El Día del Folklor es recordado cada 22 de agosto donde más que nunca se celebran las costumbres y conocimientos de nuestro pueblo.

PARA RECONOCER QUE TAL O CUAL COSTUMBRE O CONOCIMIENTO ES FOLKLÓRICO DEL PARAGUAY DEBEMOS LLEVAR EN CUENTA ESTAS CARACTERÍSTICAS

Es tradicional porque lo heredamos de nuestros antepasados y sigue permaneciendo entre nosotros. Se transmite espontáneamente a través de las generaciones como hecho cultural y no por medios institucionales u oficiales; la transmisión es por vía oral, el medio usado por la gente del pueblo, que no sabe leer, por repetición del hecho, por los juegos, por el canto, por el trabajo y la artesanía, etc.

2. Es vulgar, común, propio de la gente común o simple, del vulgo. El hecho o creencia no se explica por la razón, por la lógica; responde a un sentimiento, a la fe, se cree simplemente, porque sí, sin entrar a analizar, sin saberse el porqué, el cómo, sin necesidad de comprender para aceptarlo. Responde, no a la lógica racional, sino a la lógica de los sentimientos.

3. Es anónimo, es de autor desconocido. Por supuesto que alguien fue el autor, en ser el primero en realizarlo, pero con el tiempo, al tradicionalizarse el hecho, ya no se sabe quien fue el autor, se volvió anónimo. 

4. Es funcional, cumple una función, es utilitario, sirve para algo: para alegrar, distraer, trabajar, instruir, etc.

5. Es espontáneo, aparece en el momento menos pensado, pues es el producto de las circunstancias, de las distintas situaciones o acontecimientos. Nadie puede vaticinar que en tal o cual momento se producirá un hecho folklórico.

Forman parte del FOLKLORE, entre otros, los káso ñemombe’u como Perurima y Pychãichi, el arpa paraguaya, los mitos como el Jasy Jatere y el Luisõ, las leyendas como las de Ykua Bolaños y Ñandejára guasu.

También la destreza de las manos paraguayas que fabrican el ñanduti, aho poí, la cerámica, los sombreros de paja (Piri), las esculturas de madera, la plata y el oro afiligranados. Son sólo algunas muestras del rico acervo folklórico que tiene el Paraguay.

Como bebida tradicional, está el tereré; (con infusión de remedios yuyos, agua fresca, yerba) para los días de calor.

La gastronomía paraguaya tiene un valor importante que también colabora con el enriquecimiento de nuestro folklor, el chipá, el bori-bori, el soó josopy, Mbeyú, pastel mandió, etc.

 

spot_img