abril26 , 2025

Seminario sobre lactancia materna, sueño, llanto, cólico y las necesidades afectivas del bebé

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

“Lactancia Materna, un compromiso de Todos” es el lema del I Seminario de Lactancia que se llevará a cabo en nuestro país, los días 24 y 25 de agosto, en el Salón de Convenciones del Hotel Excélsior, con la presencia del Dr. Carlos González, reconocido pediatra español, especialista en el tema, quien compartirá sus experiencias a profesionales y padres de familia.

Los contenidos de dicho seminario serán; Impacto de las prácticas del parto en la Lactancia; Manejo práctico de los problemas más frecuentes; Banco de Leche en Paraguay; Lactancia Prolongada; Sueño, llanto, cólico y las necesidades afectivas del bebé, entre otros.

La intención del evento organizado por el Ministerio de Salud Pública, en trabajo conjunto con la Sociedad Paraguaya de Pediatría, es, promover y respaldar la práctica del amamantamiento, tras la evacuación de consultas puntuales con respecto al amamantamiento, los beneficios que genera en la madre y a la salud del bebé; y los riesgos que conlleva su exclusión.

El Dr. Carlos González es licenciado en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se formó como pediatra en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Es fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna y miembro del Consejo de Asesores de Salud de la Leche League Internacional.

Esta actividad fue declarada de Interés Nacional por Decreto Nº 8948, y cuenta con el apoyo de UNICEF, OPS/OMS, Cruz Roja Paraguaya, Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia y la Liga de la Leche.

IMPORTANCIA DEL AMAMANTAMIENTO

La alimentación infantil a base de leche materna durante los primeros meses de vida promueve la salud y el desarrollo cerebral y motora, y tiende a reducir las enfermedades como diarreas e infecciones respiratorias, incluso las muertes infantiles.

La exclusión de la leche materna para el bebé ocasiona: mayor riesgo de mortalidad, de contraer enfermedades agudas, como la diarrea, las infecciones del oído y de índole respiratoria, y mayor riesgo a adquirir enfermedades crónicas, incluida la diabetes tipo 2; mientras que en la madre puede producir riesgo de contraer anemia y cáncer de mamas y ovarios.

spot_img