abril25 , 2025

Por las Vías de la Historia de San Lorenzo del Campo Grande (VII)

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

 

Traslado definitivo del pueblo de San Lorenzo del Campo Grande

La escrituración de los predios para la construcción de la iglesia del nuevo poblado de San Lorenzo del Campo Grande donados por el gobierno de don Carlos Antonio López, fue en el año 1848. Estos predios son los que actualmente ocupan la Catedral Neogótica de San Lorenzo Mártir y la actual Plaza Cerro Corá.

Actual altar e imagen de San Lorenzo Mártir de la catedral Neogótica de San Lorenzo del Campo Grande

El 8 de enero de 1852 el presidente López, luego de recibir la información de que la vieja capilla ubicada en Tapyipery estaba en estado ruinoso y con peligro de derrumbe, faculta al jefe de urbanos de la época para proceder a derribar la iglesia ruinosa (La primera capilla a San Lorenzo).

Una vez desmontado la primitiva capilla, con los materiales recuperados, se procedió a levantar en el nuevo poblado un oratorio provisorio para el santo. La población empezaba a aumentar poco a poco y las casas estaban alrededor de la construcción del nuevo templo a 400 metros de distancia hacia el sur del ex balneario yberá.

Según el libro de Margarita Duran Estragó, el 13 de abril de 1852 se comunica al Presidente López la terminación del mismo señalándosele que “la construcción se hallaba blanqueado por dentro y fuera y dividido un cuarto del mismo para sacristía y deposito de los haberes de la iglesia”. Sabiendo esto se le faculta al párroco de Luque, el cura Inocencio López a que bendiga el nuevo oratorio para entregarlo al nuevo vecindario.

La bendición y la primera misa fue el 16 de mayo de 1.852. De tal manera que con este acto quedó canónicamente legitimado el traslado de la iglesia parroquial de San Lorenzo a su nuevo lugar. Este hecho prácticamente significó la inauguración oficial del traslado del pueblo de San Lorenzo del Campo Grande a su nuevo centro urbano.  Y el primitivo lugar de Tapyipery, pasó a ser conocida como “Capilla Cue”.

spot_img