abril25 , 2025

VI Expo Ciencias Latinoamericana se realiza en campus de la UNA

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La VI Feria Mundial ESI – AMLAT 2012, que convoca a jóvenes investigadores, se desarrolla desde ayer en la sede del campus de la UNA de San Lorenzo. La exposición se extenderá hasta el próximo 10 de agosto.

A cargo de la organización se encuentra el Colegio Nacional de E.M.D. Asunción Escalada con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, y como participantes se congregan estudiantes de instituciones nacionales e internacionales de nivel Inicial, EEB, Medio, Técnico y Universitario.

Todos los participantes de la feria recibirán certificados, y los tres mejores de cada área recibirán premios y acreditaciones para participar de ferias internacionales.

Paraguay, sede de la VI Expo Ciencias Latinoamericana

La MILSET (Movimiento de Recreación Científica) seleccionó a nuestro país como sede de la VI Expo Ciencias Latinoamericana ESI-AMLAT 2012, cuya meta es desarrollar la cultura científica entre jóvenes a través de programas de ciencias y tecnologías, incluidas las ferias de ciencias, congresos y otras actividades de alta calidad.

Por la envergadura que conlleva, este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Nacional del Este, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Municipalidad de Asunción, la UNESCO y la MILSET (Movimiento de Recreación Científica).

¿Qué es la ESI AMLAT?

La ESI AMLAT es una feria en la que se presentan proyectos de investigación científica y tecnológica desarrollados por estudiantes paraguayos y extranjeros desde el nivel inicial hasta el universitario, quienes compiten en diversas categorías.

En la ocasión se reunirá un total de 200 proyectos de Latinoamérica, 50 proyectos de Europa y Asia, 100 proyectos de nuestro país, esto significa la presencia de entre 1.200 a 1.500 personas.

El emprendimiento tiene origen en las Ferias de Ciencias promovidas por el Comité Científico conformado por profesores del CNAE desde el año 2003 con los proyectos ganadores presentados en Ferias Nacionales (Expocientec-Encarnación, Premio Marie Curie de la Alianza Francesa, Expociencias del Colegio Internacional, Colegio Nihon Gakko, Muestras organizadas por el MEC).

Varios maestros organizadores del evento recalcaron la alta calidad científica de los proyectos presentados por los jóvenes paraguayos, pese a la falta de recursos existentes en nuestro país para el área.

spot_img